NOTICIAS
LOGRO HISTORICO: CAJA DE SALUD DE CAMINOS Y R. A, REGIONAL SANTA CRUZ RECIBE HABILITACIÓN DEL HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
NACIONAL Santa Cruz: 15/02/24
Redacción: Magaly Espinoza- Comunicación CSC y R.A
El hospital Regional de Santa Cruz de la Caja de Salud de Caminos y R.A., el día de hoy, recibió de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social a Corto Plazo (ASUSS), la Resolución Administrativa ASUSS No. 021/2024 y la Placa Plateada de habilitación como establecimiento de salud de segundo nivel de atención. El nosocomio fue sometido a un proceso de evaluación externa de cumplimiento de condiciones y estándares establecidos en normativa nacional e internacional, obteniendo un puntaje institucional de 87%.
La habilitación de un centro de salud, implica una evaluación exhaustiva de parte de la ASUSS en cumplimiento de características y condiciones establecidas en el Reglamento Técnico de Habilitación de Establecimientos de Salud en los siguientes componentes: infraestructura, equipamiento, cartera de servicios, recursos humanos, implementación de manual de procesos y procedimientos, guías y protocolos que regulan los actos médicos, sistema de bioseguridad y expedientes clínicos.
El hospital de la CSC y R.A., Regional Santa Cruz, ha cumplido las condiciones y estándares normativos para obtener la habilitación de segundo nivel, para lo cual, se realizó una importante inversión de alrededor de ochocientos tres mil bolivianos en los siguientes componentes:

Foto: Comunicación caja de Salud de Caminos y R. A.

Foto: Comunicación caja de Salud de Caminos y R. A.

Foto: Comunicación caja de Salud de Caminos y R. A.

Foto: Plaqueta Plateada de habilitación Assus

Foto: Comunicación caja de Salud de Caminos y R. A.
Infraestructura, presentó planos de instalación de sistemas eléctrico, cañerías, vigilancia y comunicaciones, emergencia (incendios, inundaciones, terremotos y sismos), ampliación, refacción, remodelación y adecuación de sus ambientes en las siguientes áreas: oficinas administrativas, parqueo, ingreso principal, unidad de emergencia, sala UTI II, Rayos X, lavandería, deposito final de residuos, consultorio multifuncional para especialidades médicas, depósito de cadáveres, sala URPA para la unidad de Quirófano, unidad de neonatología, unidad de bacteriología con las condiciones y características de acuerdo a normas.
Equipamiento, el equipamiento médico del hospital fue evaluado acorde a la complejidad y nivel de atención del establecimiento, con calidad y cantidad suficiente de acuerdo a la cartera de servicios y demanda de la población afiliada.
Cartera de servicios, el hospital ha ampliado y ha puesto a disposición de su población afiliada los siguientes servicios y especialidades que funcionan de manera integrada de acuerdo a la complejidad del nivel, funcionamiento integrado las 24 horas, respondiendo a las necesidades de los asegurados.
APOYO DIAGDNOSTICO TERAPEUTICO - ORIENTACIÓN | CONSULTA EXTERNA | HOSPITALIZACIÓN |
Laboratorios clínicos, rayos X, ecografías, farmacias, medicina física y rehabilitación, anestesiología, electrocardiogramas, ecocardiograma, monitoreo fetal, colposcopia, Papanicolau | Medicina general, medicina interna, cardiología, urología, neurología, neumología, nefrología, psicología, psiquiatría, nutricionista, pediatría, ginecología-obstetricia, cirugía, cirugía vascular, cirugía oncológica, Proctología, neurocirugía, otorrinolaringología, cardiovascular, traumatología y ortopedia, odontología, oncología clínica, hematología, dermatología, oftalmología, maxilofacial, mastología, endocrinología, neuropediatría, reumatología, gastroenterología. | Medicina interna, cirugía, ginecología-obstetricia, pediatría, neonatología básica, neonatología intermedia, neonatología intensiva, hemodiálisis |
Recursos Humanos, el hospital cuenta con médicos y paramédicos con formación profesional, especialidades, capacitación y actualización permanente y personal administrativo de acuerdo a la cartera de servicios y demanda de la población, brindando una relación empática entre médico y paciente.
Implementación de manual de procesos y procedimientos, guías y protocolos, la Caja de Salud de Caminos y R.A., ejecuta a cabalidad todos los manuales de procesos y procedimientos que regulan los actos médicos, establecidos en la normativa generada en el sector de salud en el marco de la política nacional.
Sistema de bioseguridad, la regional Santa Cruz ha construido un depósito temporal y final de residuos infeccioso, para el uso adecuado de recojo, clasificación, almacenamiento y disposición final de residuos con contenedores para deshechos comunes e infecciosos. Así mismo cuenta con un nuevo y moderno depósito de cadáveres.
Expediente clínico, el hospital cuenta con un espacio adecuado, destinado al almacenamiento, conservación y acceso seguro de los expedientes clínicos de todos los afiliados.
El director General Ejecutivo Rodolfo Recabado, en su intervención resaltó que “la habilitación como centro de segundo nivel del hospital, marca un hito significativo en la vida de la Caja de Salud de Caminos y R.A., de Santa Cruz, en cuanto a la misión institucional de proporcionar una atención médica de excelencia a nuestros afiliados, por lo tanto, recibimos orgullosos la Resolución y la placa plateada de habilitación, porque ha sido un esfuerzo de todos”.

Foto: Comunicación caja de Salud de Caminos y R. A.